EVIDENCIAS DE INDUCCION SEMANA 1
APRENDICES
CRISTIAN CUENCA
DIEGO FERNANDO HERNANDEZ
DIEGO DAMIAN VANEGAS
JAIR STIVEN GARCIA RONDON
TUTOR
YESID GUTIERREZ CASTAÑO
SENA GIRARDOT REGIONAL CUNDINAMARCA
2011
1. GENERALIDADES DEL SENA
HISTORIA DEL SENA
Colombia como cualquier país en vía de desarrollo exportaba la materia prima e importaba los productos industriales y manufacturados, esto a fínales del siglo XIX y parte del siglo XX. Por efectos internacionales como la crisis económica de 1929 y la segundad guerra mundial, Colombia dio un cambio en la política de producción interna, lo que lo obligo a introducir maquinaria para le producción nacional, esto trajo consigo un nuevo problema, no había personal que manejara las nuevas maquina. Esto obligo a crear el ministerio del trabajo y este a su vez creo el instituto de capacitación obrera, con el objetivo de capacitar a los trabajadores Colombianos. Este instituto no dio abasto a la creciente demanda de capacitación lo que genero la creación del SENA en el año de 1957, mediante el decreto 118 de 1957 por su creador Rodolfo Martínez Tono donde se embarcó en el sueño en que se convertiría en el gran fundador en la que sería la obra de su vida.
En donde en Colombia existen 33 regionales en todo el país como son Antioquia, Atlántico,Amazonas, Arauca, Distrito Capital, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Choco, Guajira, Guainía, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada. En 1985 surgió una Capacitación para la Participación Campesina llamada (Capaca), dirigida a los líderes campesinos, indígenas y comunidades que eran beneficiarias de la Reforma Agraria, con el fin de que tomaran parte en el desarrollo agropecuario, crearon una alianza con la sociedad de agricultores de Colombia llamado(SAC).
· VISION
Ser liderar en la formación profesional integral de los trabajadores colombianos
· MISION
Cumplir con el deber del estado
· Valores
Transparencia
Servicio al cliente
Calidad
Creatividad e innovación.
· Organigrama
Director Nacional
Darío Montoya
Director Regional
Hugo Armando Graciano
Director Complejo
Elkin H. Granada J
Director Nacional
Darío Montoya
Director Regional
Hugo Armando Graciano
Director Complejo
Elkin H. Granada J
· ESCUDO
· NUESTRO SENA
· HIMNO DEL SENA
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez
REGIONALES
En donde en Colombia existen 33 regionales en todo el país como son Antioquia, Atlántico,Amazonas, Arauca, Distrito Capital, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Choco, Guajira, Guainía, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada.
2. MANUAL DE CONVIVENCIA: Derechos y deberes:
El comportamiento general del alumno debe basarse en el ejercicio de la responsabilidad que le compete como persona y como miembro de una comunidad. Derechos y deberes son correlativos e inspirables.
Los alumnos tienen todos los derechos que les son debidos como seres humanos.
3. perfil del aprendiz:
-Libre pensador: criticar respetuosamente las ideas propias a las demás personas
-Con capacidad crítica: crear unacrítica para solucionar los problemas.
-Solidario: tener principios y valores ante el entorno y estar comprometido con la sociedad para que puedan crecer las ideas, acciones y esfuerzos.
-Líder: dirige el grupo de manera adecuada y busca ser creativo e impulsa de nuevos campos de rumbos para transformar y mejorar una situación.
-Emprendedor y creativo: actúa en ambientes de trabajo de forma independiente ya sea vinculado a una empresa que genera solución prácticas en entornos en constantes cambios.
4. Reglamento:
Es el conjunto de normas que regulan el comportamiento de los individuos dentro de la comunidad educativa de un centro de formación.
Las faltas se clasifican en GRAVES, LEVES Y INASISTENCIA. Las graves acarrearan sanciones, las leves se le aplicaran medidas formativas, inasistencia a más de 3 fallas se expulsara.
5. USO DE LAS TICS:
· Las tics
Utilizando las nuevas tecnologías para más y mejor formación profesional comienza la apuesta en marcha del proyecto más ambicioso de conectividad k se ha desarrollado en la historia SENA: aprendices, instructores, administrativos y comunidad en general conozcamos en k consiste el proyecto y lo aprovechemos.
REGIONAL CUNDINAMARCA
El SENA Regional Cundinamarca imparte formación a los habitantes de todos los municipios del departamento a través de sus diferentes Centros de Formación Profesional.
La infraestructura con la que el SENA cuenta en Cundinamarca le permite fortalecer todos los sectores económicos de las diferentes subregiones del departamento.
Domicilio principal
Dirección: Calle 45D No. 19-72
Teléfono: (1) 5978250
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 910270
Bogotá D.C
Teléfono: (1) 5978250
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 910270
Bogotá D.C
Director Regional
Mauricio Arturo Parra Parra
Teléfono: (1) 5978250 Ext. 17154
Teléfono: (1) 5978250 Ext. 17154
Comunicaciones
José Guillermo Martín
Teléfono: (1) 5978250 Ext. 17159
E-mail: jgmartin@sena.edu.co
Teléfono: (1) 5978250 Ext. 17159
E-mail: jgmartin@sena.edu.co
Centros de Formación Profesional
- Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial
- Centro Agroecológico y Empresarial
- Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial
- Centro de Biotecnología Agropecuaria
- Centro de Desarrollo Agroempresarial
- Centro Industrial y Desarrollo Empresarial de Soacha
SENA EMPRESA
Como nace:
· Problema
· Necesidad
· Solución
· Innovación
· Ambientes de formación
Capital de semilla. Empezó hace 18 años.
· OBJETIVO GENERAL DE LA EMPRESA
Integrar a los aprendices teniendo en cuenta todas las titulidades, en busca de adquirir una formación a nivel persona.
· MISION
El centro de la tecnología del diseño y la productividad empresarial Sena Girardot, mediante la estrategia académica Sena–empresa, pone a disposición de los aprendices, diferentes ambientes de aprendizaje práctico que posibiliten el trabajo colaborativo y en equipo, siguiendo las nuevas políticas de transformación y trasferencias para permitir el desarrollo del libre pensamiento, el sentido crítico proactivo, innovador, solidario, y emprendedor.
· VISION
Formar aprendices altamente capacitados en el saber hacer con capacidad crítica, constructiva, e integral.
PRINCIPIOS CORPORATIVOS
ü Mejoramiento continuo
ü Enfoque en lo social
ü Trabajo en equipo
ü Aprendizaje practico
ü Mentalidad emprendedora
No hay comentarios:
Publicar un comentario